
Capitulo 04

AGREGADOS PARA EL CONCRETO
4.1 INTRODUCCIÓN
Antiguamente se decía que los agregados eran elementos inertes dentro
del concreto ya que no intervenían directamente dentro de las reacciones
químicas, la tecnología moderna establece que siendo este material el que mayor
% de participación tendrá dentro de la unidad cúbica de concreto sus
propiedades y características diversas influyen en todas las propiedades del
concreto.
La influencia de este material en las propiedades del concreto tienen
efecto importante no sólo en el acabado y calidad final del concreto sino
también sobre la trabajabilidad y consistencia al estado plástico, así como
sobre la durabilidad, resistencia, propiedades elásticas y térmicas, cambios
volumétricos y peso unitario del concreto endurecido.
La norma de concreto E-060, recomienda que ha pesar que en ciertas
circunstancias agregados que no cumplen con los requisitos estipulados han
demostrado un buen comportamiento en experiencias de obras ejecutadas, sin
embargo debe tenerse en cuenta que un comportamiento satisfactorio en el pasado
no garantiza buenos resultados bajo otras condiciones y en diferentes
localizaciones, en la medida de lo posible deberán usarse agregados que cumplan
con las especificaciones del proyecto.
4.2 IMPORTANCIA
Los agregados en el concreto ocupan alrededor de las tres cuartas
partes del volumen, de ahí la justificación para su adecuada selección, además
que agregados débiles podrían limitar la resistencia del concreto. Por otro
parte son estos elementos los que proporcionan una estabilidad volumétrica al
concreto y durabilidad.
4.3 DEFINICIONES
Agregado
Se define como agregado al conjunto de partículas inorgánicas de origen
natural o artificial cuyas dimensiones están comprendidas entre los límites
fijados en la NTP
400.011.
Los agregados son la fase discontinua del concreto y son materiales que
están embebidos en la pasta y que ocupan aproximadamente el 75% del volumen de
la unidad cúbica de concreto.
Tamaño Máximo
Corresponde al menor
tamiz por el que pasa toda la muestra de agregado.
Tamaño Nominal Máximo
Corresponde al menor
tamiz en el cual se produce el primer retenido.
Módulo de Fineza
Criterio Establecido
en 1925 por Duff Abrams a partir de las granulometrías del material se puede
intuir una fineza promedio del material utilizando la siguiente expresión:
Nota : Granulometría con igual modulo de fineza producen mezclas
similares tanto tanto en resistencia, trabajabilidad y solicitaciones de agua.
4.4 CLASIFICACIÓN
Existen varias formas de clasificar a los agregados, algunas de las
cuales son:
4.4.1. Por su naturaleza
Los agregados pueden ser naturales o artificiales, siendo los naturales
de de mayor uso, además los agregados utilizados en el concreto se pueden
clasificar en : agregado grueso, fino y hormigón (agregado global).
a. El agregado
fino, se define como aquel que
pasa el tamiz 3/8” y queda retenido en la malla N° 200, el más usual es la
arena producto resultante de la desintegración de las rocas.
b. El
agregado grueso, es aquel que queda
retenido en el tamiz N°4 y proviene de la desintegración de las rocas; puede a su vez clasificarse en piedra
chancada y grava.
c. El
hormigón, es el material
conformado por una mezcla de arena y grava este material mezclado en
proporciones arbitrarias se encuentra en forma natural en la corteza terrestre
y se emplea tal cual se extrae en la cantera.
4.4.2. Por su densidad
Se pueden clasificar en agregados de peso especifico normal comprendidos entre 2.50 a 2.75, ligeros con
pesos específicos menores a 2.5, y agregados pesados cuyos pesos específicos
son mayores a 2.75.
4.4.3. Por el Origen, Forma y Textura
Superficial
Por naturaleza los agregados tienen forma irregularmente geométrica
compuestos aleatoriamente por caras redondeadas y angularidades. En términos
descriptivos la forma de los agregados pueden ser:
·
Angular : Cuyos bordes están bien definidos y formado
por la intersección de
sus
caras ( planas) además de poca evidencia de desgaste en caras y
bordes.
·
Sub angular :
Evidencian algo de desgaste en
caras y bordes, pero las caras están
intactas.
·
Sub redondeada :
Considerable desgaste en caras y bordes.
·
Redondeada :
Bordes desgastados casi eliminados.
·
Muy Redondeada :
Sin caras ni bordes
Respecto de la textura superficial
estas pueden ser:
· Lisa
· Áspera
· Granular
· Vítrea
· Cristalina
La textura superficial depende de la
dureza, tamaño del grano y las características de la roca original. La forma y
la textura del material pueden influir altamente en la resistencia a la flexión
del concreto estas características se deben controlar obligatoriamente en los
concretos de alta resistencia. También se puede afirmar que la forma y textura
de las arenas influyen en los requerimientos de agua en el concreto .
4.4.4. Por
el Tamaño del Agregado
Según su tamaño, los agregados para concreto
son clasificados en:
·
Agregados finos
(arenas) y
·
Agregados gruesos
(piedras).
4.5. FUNCIONES DEL AGREGADO
El agregado dentro del concreto cumple principalmente las siguientes
funciones:
a. Como esqueleto o relleno adecuado para la pasta (cemento y
agua), reduciendo el contenido de pasta en el metro cúbico.
b. Proporciona una masa de partículas capaz de resistir las
acciones mecánicas de desgaste o de intemperismo, que puedan actuar sobre el
concreto.
c. Reducir los cambios de volumen resultantes de los procesos
de fraguado y endurecimiento, de humedecimiento y secado o de calentamiento de
la pasta.
Los agregados finos son comúnmente identificados por un número
denominado Módulo de finura, que en general es más pequeño a
medida que el agregado es más fino. La función de los agregados en el concreto
es la de crear un esqueleto rígido y estable lo que se logra uniéndolos con
cemento y agua (pasta).
Cuando el concreto está fresco, la pasta
también lubrica las partículas de agregado otorgándole cohesión y
trabajabilidad a la mezcla. Para cumplir satisfactoriamente con estas funciones
la pasta debe cubrir totalmente la superficie de los agregados
Si se fractura una
piedra, como se observa en la figura, se reducirá su tamaño y aparecerán nuevas
superficies sin haberse modificado el peso total de piedra. Por la misma razón,
los agregados de menor tamaño tienen una mayor superficie para lubricar y
demandarán mayor cantidad de pasta.
En consecuencia, para
elaborar concreto es recomendable utilizar el mayor tamaño de agregado
compatible con las características de la estructura.
La textura del
material, dice que tan lisa o rugosa es la
superficie del material es una característica ligada ala absorción pues
agregados muy rugosos tienen mayor absorción que los lisos además que producen
concretos menos plásticos.
4.6. PROCESO DE
PRODUCCIÓN...
Autor: Ana Torre Carrillo...
Autor: Ana Torre Carrillo...
Link : http://www.mediafire.com/view/?5adyksybvr6utmf
tiene que ver en algo el tipo de componente quimico del material a utilizar
ResponderEliminar